Buscar este blog

domingo, 18 de septiembre de 2022

LA INFLACIÓN EN EL PERÚ

Por: Blanca Gonzales

(Foto: Exitosa)
La inflación es un tema que no parece tener reducción alguna. Los precios, cada vez más elevados, han generado mucha preocupación entre la población peruana y más en aquellas familias que se han visto en la necesidad de sustituir sus alimentos básicos por otros cuyo precio no excede o mantiene lo establecido por el promedio nacional. El efecto es que ahora solo se puede consumir una parte de lo que años anteriores se podía adquirir, y, consecuentemente, se están ampliando problemas severos como la desnutrición. 

Bien sabemos que la inflación no es un problema de ahora. Desde la década de los ochenta (e incluso antes), en donde la economía padeció una severa crisis por la hiperinflación que se desata a raíz de las malas decisiones del entonces presidente Alan García, el Perú ha mostrado cierta dificultad para manejar estrategias que controlen de una vez por todas la inflación. Y ello se ve reflejado en las variaciones inflacionarias que se han registrado a lo largo de los años, por supuesto, también en los factores que tienen incidencia.

Actualmente y, específicamente en abril, la inflación solo en Lima Metropolitana fue de un 8%, superando el rango meta establecido de 1% a 3% por el BCR y siendo la cifra más alta en 24 años. Las principales causas que explican este suceso son el alza de precios internacionales de los combustibles y los alimentos, la rápida recuperación global de la demanda, las adversas situaciones climáticas, los problemas logísticos e incluso el conflicto entre Rusia y Ucrania.

A ello se suman factores internos como la interminable crisis política que vive el país debido a las decisiones del presidente Castillo y sus constantes vinculaciones a actos corruptos que generan no solo desconfianza en cuanto a liderazgo y economía, sino también una mayor conflictividad social. En tal sentido considero que buena parte de esta realidad se debe a nosotros como ciudadanos, pues no hemos sabido elegir a nuestros jefes de Estado y a ellos por no estar en condiciones para dirigir un país.

En sentido más abierto, y ello es considerando al país frente al mercado internacional, considero que nuestro mayor problema, por el cual no se puede controlar y evitar las variaciones de la inflación, es que somos un país netamente importador de alimentos y de otros productos debido a nuestra incapacidad y falta de recursos para fabricarlos nosotros mismos. Somos dependientes de otros países y por ello sufrimos el incremento de los precios internacionales.

Revertir esta situación es una parte que le concierne al gobierno y al tipo de políticas que aplique, y mientras no se encare, es decir, mientras el gobierno no salga del conflicto político en el que está inmerso y se preocupe seriamente por esta parte económica, el país va a seguir sufriendo y agravando los estragos de la inflación, antes de encontrar una solución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares