Buscar este blog

domingo, 4 de septiembre de 2022

EL TRATAMIENTO DEL FEMINICIDIO EN LOS MEDIOS

Por: Blanca Gonzales

(Foto: Concortv)
Es evidente el desmedido número de casos sobre violencia y feminicidio en el mundo. Una problemática que no tiene cuando acabar y se inserta en un espacio mediático donde su tratamiento significa un intento por solucionar todo y buscar el cambio, pero que en realidad es un producto utilizado para alcanzar los mejores ratings y una oportunidad para direccionar al público hacia ideologías determinadas por las personas de poder.

Los casos de feminicidio son uno de los temas que mayor impacto generan en la sociedad, y ello es una realidad irrefutable, porque son asuntos delicados, en las que, como personas sentimos un gran apego hacia las víctimas, nos identificamos con su situación y tomamos una postura atada a sentimientos de repugnancia e indignación hacia los victimarios.

Frente a esta sarta de sucesos estremecedores, es claro la indebida representación y tratamiento que abordan los diferentes medios de comunicación para presentar como notas a esta problemática. Empecemos por el hecho de que emplean la técnica del true-crime como un modo de informar a los ciudadanos sobre diversos casos reales.

Personalmente, considero que este género no es el más adecuado por su misma naturaleza al momento de examinar un crimen real, porque más que indagar, estudiar, analizar y buscar la solución, lo que hace es influenciar al público o, en todo caso, hacerle creer al espectador que todo lo que percibe en cuanto a detalles es la verdad absoluta.

Un caso particular a citar, es el denominado “Caníbal indignación total”, el inquietante caso de Andrés Mendoza, un mexicano sentenciado a cadena perpetua por haber matado a 19 mujeres. Esta es una serie producida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México y Camila Producciones cuyo objetivo era concientizar a la sociedad y juntos buscar el cambio, pero el tratamiento que le dieron a cierto hecho demostró, una vez más, que los medios no son capaces de manejar, sin ninguna intención de por medio, cuestiones tan conflictivas como la violencia y el feminicidio.

Los recursos que suelen utilizar para presentar de una manera informativa estos crímenes, y ello incluye en tanto la musicalización, los testigos, comentarios de especialistas, fotografías, entre otros, no compensan el hecho de dar a conocer la crisis que nos rodea ni pretende buscarle alternativas de solución.

Como vemos, la intención de los medios es una completa amenaza a la idea de informar con veracidad y objetividad, pues su trabajo en relación a estos temas, no hace más que sacar de contexto y generar un sentimiento de extrañeza hacia la verdadera crisis.

POR UN TURISMO MEJOR

Por: Blanca Gonzales

(Foto: El Comercio)

Viajar, conocer nuevos lugares, nuevas costumbres, exquisitas gastronomías, inigualables artesanías y, sobre todo, tomar un respiro de lo cotidiano, son situaciones que caracterizan a muchas personas y razones por las cuales se da el turismo, una de las principales fuentes de ingresos para países en desarrollo como el Perú, pero, ¿Qué pasaría si ello se acabara por la explotación al turista?

Piura es una de las regiones que cuenta con innumerables atractivos turísticos. Una costa con hermosas playas y una sierra agreste poco conocida, pero de una potencialidad enorme para el turismo. Muchos son los visitantes, extranjeros y lugareños, que llegan a ella y muchos son los que retornan a su hogar decepcionados por el trato y los malestares sin justificación a los que se ven expuestos.

Si hablamos de malestares, el principal tiene que ver con la indisponibilidad de una red de servicios que facilite el desplazamiento de los turistas, lo cual lleva a otros problemas como el aprovechamiento de los taxistas, restaurantes renombrados y hospedajes, para cobrar tarifas excesivamente elevadas sin opción a hacer reclamos porque no se cuenta con las autoridades competentes en dicho sector.

A ello se suma la inseguridad ciudadana a la que se ven expuestos muchos turistas. Los robos, asaltos, secuestros y peligros impiden el desarrollo de esta actividad, pues engendran miedo y temor en los viajeros. Y es que, ¿Quién, en su sano juicio, iría a un lugar que atente contra su vida?, la realidad es cruda y la verdad, duela a quien le duela, es que Piura tiene autoridades incompetentes.

Personas con poco conocimiento y falta de orientación son los que están sentados en la silla del poder, son los que reciben el dinero y los que tienen en sus manos las decisiones políticas para una mejor región. Son ellos los que no tienen incluida en su agenda la promoción del turismo, los que se cogen el dinero o lo invierten en otras cosas en vez de asignar presupuestos a esta actividad, y son los que permiten la explotación al turista.

Son razones como estas las que perjudican y afectan el turismo en esta región y son razones por las que exijo a la municipalidad un mayor interés para este sector. Así también, propongo la implementación de políticas que promuevan la formalización de hoteles y limpieza de los lugares turísticos de la ciudad, la regularización y fiscalización de los precios para un mayor equilibrio, la formación de asociaciones orientadas a ser guías y promulgadoras de nuestra cultura en la localidad y, por supuesto, la implementación de patrullas dedicadas a contrarrestar la inseguridad para que el turista se sienta como en su propia casa, cómodo y a salvo.

BULLYING: EL MALESTAR MÁS COMÚN EN LAS ESCUELAS

Por: Blanca Gonzales

(Foto: Ibon Peréz)

Bien sabemos que el bullying es un acto denigrante y violento que perjudica y trae consecuencias desfavorables en las personas, y más si se trata de estudiantes. Un caso particular de Piura y que deja mucho que pensar es el de un menor que quedó  inconsciente tras ser asfixiado por cuatro compañeros de la misma institución y no encontrar respuesta inmediata por parte de los directivos ni de las autoridades.

¿Qué está pasando? ¿Por qué la institución no hace nada al respecto? ¿Qué educación les dan los padres a esos niños? Y ¿Por qué no se han tomado medidas contra esta clara violencia?, son preguntas que me hago al notar la mala decisión por parte del Ministerio de Educación, un órgano rector encargado de velar por los derechos de los estudiantes y, sin embargo, que muestra cierta incapacidad para tomar cartas en el asunto.

¡Y los padres! ¿dónde están? Es un hecho que para muchos estudiantes la atención y el cuidado por parte de sus familiares son recursos de los que carecen, razón por la cual se ven desprotegidos y expuestos ante amenazas como el bullying. A ello se suma el entorno familiar donde han crecido y la educación recibida por parte de ellos, que desde ya se refleja muy deteriorada y mal realizada, pues un niño bien formado es incapaz de exponerse como un agresor, sino por el contrario buscará aminorar esta problemática.

Los profesores, que se suponen son los guiadores y los que encaminaran a los alumnos a ser mejores personas para la sociedad, resultan estar descalificados para su labor como educadores y ello es algo que no debería pasar, pues en su tarea está el vigilar y corregir cualquier acto imprudente y perjudicial, no solo para la victima sino además para la institución en donde laboran.

Como vemos, en las instituciones de Piura hay un grave problema no solo para detectar y contrarrestar actitudes erróneas entre los escolares, sino también capacidad para tomar medidas adecuadas, buscar estrategias provechosas y con buenos resultados ante escenarios como el bullying escolar. En resumen, hay que enseñarles a estas escuelas a mejorar su deficiencia en cuanto a educar.

En tal sentido, exijo a todas las autoridades, tanto educativas como regionales, así mismo a los padres a que no minimicen ni resten importancia a casos relacionados con el bullying, por el contrario, los oriento a que tomen mejores estrategias que no recaigan solamente en la expulsión o suspensión del estudiante, sino en una estrategia que permita al agresor reflexionar sobre su comportamiento y, lo más importante, que no vuelva adoptar actitudes violentas.

Entradas populares